1. Introducción
Contenido
La Secretaría de la Función Pública (SFP) fue creada por la Ley 1626 en el año 2000, tiene rango ministerial y dependencia directa de la Presidencia de la República. Dicha ley define a la institución como el organismo central normativo para la función pública y el desarrollo institucional de las entidades estatales. Entre sus principales atribuciones está la de formular la política de gestión y desarrollo de las personas que trabajan en el sector público.
En ese contexto, para dar cumplimiento a su misión la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevó a cabo en los años recientes un proceso paulatino de reforma del Servicio Civil en la Administración Pública. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó adelante desde el año 2009 el programa de “Apoyo a la Profesionalización del Servicio Civil en Paraguay”, uno de cuyos productos es el Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA).
El SICCA, o Sistema Integrado de la Carrera Civil Administrativa, es un sistema informático que sirve de soporte a la gestión de RRHH del Sector Público. Es administrado y gestionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y utilizado por las distintas Organizaciones y Entidades del Estado (OEE), constituyéndose de esta forma en una plataforma común que favorece la adopción de políticas y el seguimiento de normativas, a la vez de agilizar los procesos relacionados a la gestión de los RRHH.
Funcionalmente el SICCA está dividido en módulos. Cada módulo agrupa tareas o actividades vinculadas entre sí. En total son nueve módulos más uno de administración. El listado de los módulos es el siguiente:
· Planificación
· Selección
· Movilidad
· Remuneraciones
· Desvinculación
· Jurídicos
· Capacitación
· Evaluación
· Legajo
· Administración
La imagen 1 muestra la pantalla de inicio del SICCA, en la que se puede apreciar en la parte superior el menú principal con una entrada para cada uno de los módulos citados.
Imagen 1 - Pantalla de Inicio del SICCA
El presente manual tiene como objetivo guiar al lector en la creación y gestión de un Concurso Público de Oposición (CPO), así como de las actividades previas o pre-requisitos. Este material fue organizado de manera tal que sea simple seguir la secuencia de esos pasos y actividades necesarias. Se dividió en capítulos y cada capítulos tiene una serie de artículos o sub-capítulos que el lector puede seguir de manera secuencial, o, según su necesidad, recurrir a secciones específicas.
A menos que sea necesario para la comprensión del proceso no se hace una explicación exhaustiva de todos los links y opciones que se presentan en las distintas pantallas, ya que la mayoría son de entendimiento intuitivo y además se repiten en varios formularios. Se explica sí de manera detallada la secuencia de acciones y pasos que el usuario debe realizar para ir avanzando en el proceso.
Debe tener en cuenta también que como ejemplos se presentan casos típicos y simples para facilitar la comprensión y el seguimiento; no se presentan todas las variantes y opciones que pueden ocurrir en el proceso de concurso.
Si bien un Concurso Público de Oposición se crea y gestiona desde el Módulo de Selección, existen actividades previas que se deben realizar en el Módulo de Planificación, donde se definen los perfiles por medio de los Clasificadores de Puestos de Trabajo, se crean los Puestos de Trabajo que serán concursados y se crean las Unidades Organizativas en las que se ubicarán los mismos. En el módulo de Selección se crea el concurso y se definen todos sus datos, y, una vez que terminado el plazo de publicación, se realizan las distintas evaluaciones, las convocatorias a reuniones, las publicaciones de listas de preseleccionados y seleccionados, etc., hasta finalizar el concurso con el ingreso de los postulantes.
El SICCA cuenta con un gestor de procesos que controla y la secuencia de actividades propias del CPO. Este gestor de procesos es el que hace que el flujo de trabajo avance según los datos que recibe el SICCA, tanto datos ingresados directamente por los usuarios (fechas de publicación, puntajes, etc.) o tomados del entorno (cantidad de postulantes, vencimientos de plazos, etc). El siguiente gráfico muestra el flujo de trabajo del CPO (las que se realizan en el Módulo de Selección).
Imagen 2- Flujo de Trabajo del CPO
Viendo esta imagen se visualiza muy claramente lo que se dijo previamente, que realizar un CPO implica ir avanzando por una serie de actividades o tareas que se ejecutan de manera secuencial hasta llegar a la conclusión del mismo. Podrá notar también que la mayoría de estas actividades son realizadas por la OEE, algunas por la SFP y otras son realizadas de manera automática por el SICCA.
Para acceder al SICCA Ud. debe contar con las credenciales de acceso respectivas. Si Ud. requiere acceder al sistema y todavía no tiene las credenciales, debe solicitar a la Secretaría de la Función Pública un usuario y una contraseña. Con estas credenciales podrá acceder al SICCA desde www.paraguayconcursa.gov.py. En la parte inferior del menú lateral izquierdo encontrará la opción Acceso al Sistema SICCA, desde donde podrá ingresar. La imagen 3 indica la ubicación del acceso desde el Portal Paraguay Concursa.
Imagen 3 – Acceso al SICCA